Día de muertos en Janitzio

img article

La tradición de día de muertos se remonta a la época prehispánica. Existen registros de su celebración entre los pueblos mexica, maya, totonaca y purépecha. Es una celebración que se extendió por todo Mesoamérica, abarcando desde la zona central de México hasta Centro América.

Actualmente el día de muertos se celebra en todo nuestro país. Pero un lugar donde la celebración tiene un toque especial es en Janitzio, isla ubicada en el lago de Pátzcuaro en Michoacán.

 

La isla de Janitzio es la más importante de las cinco islas ubicadas en este lago. Es notable por su folclor, cultura y tradiciones y famosa por su celebración de día de muertos a la que acuden cada año cientos de lugareños y turistas. Flores de cempasúchil y velas adornan las calles y panteones, representando la conexión que vincula a los vivos con los muertos.

Esta celebración se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, donde los pobladores acuden a los panteones y visitan a sus muertos, adornando sus tumbas con flores, velas, fotografías del difunto, recuerdos y alimentos. En ese día los grupos musicales, bandas, grupos de baile, danza y la vendimia de comida tradicional abarrotan las calles. Platillos como los charales en jugo de limón y salsa, el mole en diferentes presentaciones, la sopa tarasca con tortilla y por supuesto las corundas son parte esencial de esta celebración y se ofrecen a los muertos, que según las creencias vienen estos días para convivir con los vivos.

 

La celebración de día de muertos en Janitzio tiene su origen en el pueblo purépecha, que son los indígenas que habitaron y todavía habitan en el estado de Michoacán y es sin duda una de las celebraciones mexicanas más espectaculares.

Otros articulos que te pueden interesar:

articulo imagen

Qué decir para apoyar a seres queridos en duelo

LEER EL ARTICULO

01 / junio / 2017

articulo imagen

¿Qué es la Tanatología?

LEER EL ARTICULO

14 / septiembre / 2017

articulo imagen

Consecuencias de no dejar un testamento

LEER EL ARTICULO

21 / septiembre / 2017

articulo imagen

El origen de los óleos benditos

LEER EL ARTICULO

19 / julio / 2017

articulo imagen

Las etapas del duelo: La depresión

LEER EL ARTICULO

13 / diciembre / 2017

articulo imagen

Funerales de Estado

LEER EL ARTICULO

12 / septiembre / 2017

articulo imagen

Cómo abordar el tema de los seguros funerarios con tu familia

LEER EL ARTICULO

21 / julio / 2017

articulo imagen

Un ataúd con bocinas integradas

LEER EL ARTICULO

16 / noviembre / 2017

articulo imagen

¿Qué hacer con las pertenencias de ese ser querido que recién falleció?

LEER EL ARTICULO

16 / noviembre / 2017

articulo imagen

¿Qué es y para qué sirve una esquela?

LEER EL ARTICULO

16 / noviembre / 2017

articulo imagen

¿Qué hacer en caso de un fallecimiento?

LEER EL ARTICULO

08 / mayo / 2017

articulo imagen

¿Cómo reclamar el seguro de vida de un familiar fallecido?

LEER EL ARTICULO

01 / agosto / 2017

articulo imagen

Cómo honrar la memoria de nuestros seres queridos

LEER EL ARTICULO

21 / junio / 2017

articulo imagen

Cómo funciona un crematorio

LEER EL ARTICULO

12 / mayo / 2017

articulo imagen

Día de muertos en Janitzio

LEER EL ARTICULO

24 / octubre / 2017

articulo imagen

¿Qué pasa con las redes sociales después de fallecer?

LEER EL ARTICULO

09 / junio / 2017

articulo imagen

Costumbres y rituales funerarios a través de la historia

LEER EL ARTICULO

08 / agosto / 2017

articulo imagen

¿Qué es un obituario?

LEER EL ARTICULO

27 / septiembre / 2017

articulo imagen

Espacios privados para las cenizas de los seres queridos

LEER EL ARTICULO

12 / julio / 2017

articulo imagen

Las tumbas más visitadas del mundo

LEER EL ARTICULO

17 / agosto / 2017

articulo imagen

Días de luto otorgados por ley por fallecimiento de un familiar

LEER EL ARTICULO

05 / octubre / 2017

articulo imagen

La Importancia del Testamento

LEER EL ARTICULO

26 / junio / 2017

articulo imagen

Recordando a nuestros seres queridos después que se han ido

LEER EL ARTICULO

05 / septiembre / 2017

articulo imagen

50 cosas antes de partir

LEER EL ARTICULO

23 / agosto / 2017

articulo imagen

Cómo superar el duelo del fallecimiento de un ser querido

LEER EL ARTICULO

26 / julio / 2017

Oficinas Ensenada

Avenida Esmeralda #642, Fracc. Valle Dorado.

(646) 177 9215

Oficinas Mexicali

Calle Novena. Local 9 en plaza novena Fracc. Mayakhan.

(686) 551 7400